DOMINGO, 20 DE ABRIL DE 2014
Cfr. original: http://www.traducirco.com/2014/04/el-talon-de-aquiles-del-traductor-dudas.html por Merche – traducirco.com
El talón de Aquiles del traductor:
dudas recurrentes
![]() |
¿De dónde viene aquello de “el talón de Aquiles”? |
Ya hace un tiempo escribí una entrada sobre errores comunes y su solución según la Comisión Europea y precisamente hace unos días me encontré con otro documento (esta vez de la Fundéu) que también me guardaréde referencia para otro tipo de dudas que, al menos a mí, se me presentan cada cierto tiempo.
Cuando uno se pasa el día redactando en castellano le surgen miles de dudas imposibles de imaginar previamente, ya que en muchas ocasiones se trata de usos tan concretos que solo se pueden solucionar preguntándolos de manera individual. Sin embargo, en muchos otros casos son precisamente las expresiones más habituales las que nos hacen dudar y nos sorprendemos buscando una y otra vez la respuesta a la misma cuestión, incluso cuando ya pensábamos que lo teníamos claro.
En esta (breve) entrada compartiré una serie de expresiones o términos que me suelen hacer dudar a menudo y otras que he querido incluir porque veo que se traducen mal frecuentemente. Aunque la lista es relativamente breve, como podéis imaginar estos son solo algunos ejemplos y me propongo seguir ampliando la lista en el futuro. Además, os animo a plasmar aquellas expresiones que siempre acabáis teniendo que volver a buscar. Con ello conseguiríamos, por un lado, conocer dónde “flaquean” (entendiendo por “flaquear” conocer los conceptos que se nos resisten una y otra vez) otros traductores, aprender de sus dudas y tomar esta entrada como una compilación de preguntas frecuentes de compañeros del sector. Así pues, ¡espero vuestros comentarios!
Aquí van algunas de mis dudas recurrentes.
- “According to” se traduce por “de acuerdo con”, no “de acuerdo a”: “Cuando la locución introduce un sustantivo de persona y significa ‘con arreglo o conforme a lo que dice u opina esa persona’, el uso culto solo admite de acuerdo con”.
- “Result in” se traduce por “dar como resultado” (no “resultar en”) y tiene sinónimos como “ocasionar”, “conllevar”, “implicar”, etc.
- “En base a“ no es correcto; sí lo es “con base en”, “basándonos en”, “según”, etc.
- Traducir “any” por “cualquier(a)” en ocasiones es un anglicismo. Y cuidado, a veces se traduce por “todo”.
- En general, “eficiente” se aplica a personas; “eficaz”, a cosas (aunque también a personas). Nótese lo que dice la Fundéu al respecto, con especial mención a nuestro gremio: “El uso de eficaz-eficacia y eficiente-eficiencia es motivo de muchas discusiones, sobre todo entre los traductores, ya que los términos efficacy, efficiency y effectiveness no siempre son traducibles directamente por eficacia, eficiencia y efectividad. Sobre el empleo de estos términos en traducción médica, le recomendamos la entrada ‘effectiveness’ (pág. 313) del Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina (2.ª ed.), de Fernando Navarro (Madrid: McGraw-Hill, 2005)”. El Norte de Castilla también dedicó una reflexión llamado “efectivo, eficiente, eficaz”.
- “En relación con” y “con relación a” son correctas, “en relación a”, no. (Esta es de las que acabo buscando más habitualmente)
- “Estado” se escribe con mayúscula solo si se refiere al conjunto de órganos de un país.
- “Eventually” se traduce por “finalmente”, “a la larga”, “con el tiempo”, etc., no por “eventualmente”.
- Finés es el idioma; finlandés, el gentilicio.
- Malayo es el idioma; malasio, el gentilicio.
- Gran Bretaña está formada por Inglaterra, Escocia y el País de Gales; el Reino Unido, por Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
- “Impredecible” es lo que no se puede predecir; “imprevisible”, lo que no se puede prever.
- “Influir” e “influenciar” son sinónimos en sentido, pero se construyen de forma distinta.
- Infringir una ley e infligir daño, no “inflingir”.
- “Junto a” expresa cercanía física; “junto con”, la idea de colaboración.
- Las dudas no se levantan; se suscitan, se siembran, se despiertan, surgen…
- “Memorial” en inglés se traduce por “monumento”.
Como decía, estos son solo algunas de mis dudas recurrentes. Ahora, ¡me encantaría leer las vuestras!